viernes, 8 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
Guia de lectura número 2
1 - ¿Cómo interpreta el fragmento transcripto y perteneciente al texto Teoría de la radio (1932) de Bertolt Brecht? ¿Qué similitudes o diferencias percibe con el esquema comunicativo tradicional (emisor – medio – receptor)?
Brecht evidentemente hace referencia a las posibilidades de la radio, es decir se sabe que es un medio de comunicación de suma importancia para todas las sociedades, ya que da lugar a la inmediatez, la afectividad, la empatía, pero podría ser aún un medio de mayor valor expresivo si existiese la posibilidad de ir mas allá de la unidireccionalidad del medio, es decir pensemos qué podría pasar si el oyente pudiese tener contacto directo con el emisor de un programa y así poder enriquecer un programa de manera positiva, participando según los cánones que cada programa haya establecido. La estructura de referencia limitó al máximo los canales de participación, despersonalizando la audiencia e individualizando y aislando al máximo sus componentes. Se ha generado simplemente la ilusión de una posible relación entre emisor y receptor.
Entonces Brecht evidentemente tiene una postura critica frente a la manera en que se ha dado el devenir del medio radiofónico, ya que siendo tan rico, tal vez se podría conseguir una comunicación interpersonal mucho mas rica que la idea verticalista que se sostiene incluso en la actualidad; sin dudas el modelo tradicional de emisor – medio – receptor sostiene la postura de que el emisor justamente emite la información que a través de un medio llega a un receptor que puede estar de acuerdo o no, pero que no puede intervenir en el mismo.
Sin dudas hay otras posturas que difieren mucho de la tradicional como la codificación y decodificación que propone Stuart Hall, donde mucho tiene que ver el conjunto de competencias culturales que poseen los sujetos intervinientes para dar un sentido al mensaje, lo cual permite pensar en un receptor menos pasivo y mas activo frente al mensaje.
Entonces una vez mas hay que decir que la radio es un medio de comunicación masivo y de gran importancia y podría serlo mucho mas si se logra mejorar el desarrollo tecnológico de la misma y también fomentar la participación del oyente, sobre todo en el plano social y cultural..
2.- Organice en el esquema o cuadro sinóptico las diferentes características que posee el medio según el análisis de Prado.
Según Prado las diferentes características que posee el medio son:
Característica:
Definición:
Inmediatez
Contribuyen a hacer de la radio el mejor y más eficaz medio al servicio de la transmisión de hechos actuales. Hacen a la radio el medio informativo adecuado.
Instantaneidad
Simultaneidad
Rapidez
Diversidad de publico
No exige un conocimiento especializado para la decodificación y recepción en condiciones diversas que se ven favorecidas por la autonomía del receptor; piénsese en la imposibilidad de un analfabeto de acceder a la lectura de una noticia en un diario pero la posibilidad oírla en la radio.
Falta de percepción visual entre el emisor y el receptor
Emisor y receptor no tienen contacto visual
Sugestión
Se ejerce sobre el receptor que debe crear mentalmente la imagen visual transmitida por la imagen acústica.
Condicionamiento temporal
La decodificación al ser llevada a cabo mediante el oído, solo puede hacerse en el tiempo presente.
Retroalimentación
Esta característica es utilizada como fórmula simbólica de bidireccionalidad cuando de hecho es solo un “eco”
3.- Organice en un esquema o cuadro sinóptico los diferentes factores que influyen en la eficacia del mensaje, según el análisis de Emilio Prado.
Según el análisis de Emilio Prado los factores que influyen en la eficacia del mensaje radiofónico son los siguientes:
Factores:
Características:
Claridad
Afecta dos facetas:
-Claridad técnica: La determina una transmisión adecuada, sin ruidos en el proceso y con una combinación acertada de los recursos expresivos del medio.
-Claridad enunciativa: Esta a su vez se divide en dos sub – aspectos: La locución en el terreno informativo, que debe ser responsabilidad de la misma persona que elabora los textos, rompiendo así con las expresiones impersonales. Para una radio informativa dinámica es absurda la división entre redacción y locución, ya que estas acciones deben confluir en la misma persona con lo que se ganará autenticidad en la expresión.
Naturalidad
Se vincula directamente a la locución informativa, ya que los textos no se leen sino que se dicen. El periodista debe tratar de encontrar un estilo propio que lo convierta en algo natural. La eficacia del mensaje será alta si se excluye el tono académico o doctrinal. Incluso se pueden dar algunos errores que son contemplados dentro de la naturalidad que humanizan al emisor
Estética del error
Se vincula directamente a la naturalidad, y aparece como la repetición de términos y la comisión premeditada de algunos titubeos. Esto acerca al emisor y receptor tornándolos en una especie de “cómplices” que mejorará la formación de un clímax comunicacional. Los errores involuntarios también tienen lugar pero deben corregirse con la práctica y el paso del tiempo.
Vocalización
Este factor de la locución implica que mientras mas clara sea la vocalización más se facilitará la comprensión de un texto, ya que habitualmente cuando hablamos no nos esforzamos en pronunciar todas las silabas o dar a cada letra su sonido exacto. Con entrenamiento esto puede mejorarse
Entonación
La entonación radiofónica se diferencia de la clásica entonación que adquiere la lectura de textos en voz alta, el informador radiofónico debe evitar este tipo de lectura, cosa que sucederá si piensa las cosas en vez de leerlas. La entonación radiofónica debe describir una curva variable como la que representaría la expresión oral cotidiana.
Ritmo
El ritmo tiene un papel primordial en la locución ya que del mismo depende en gran parte que el oyente oiga o escuche, y, en cualquier caso que pase de un estadio al otro. El ritmo no debe ser constante. Cuando hablamos articulamos las ideas con diferente velocidad, en función de lo que se nos va ocurriendo constantemente y de los estímulos que recibimos de nuestros interlocutores. También debe evitarse que los cambios de ritmo se produzcan siguiendo unas cíclicas que también lo vuelven monótono.
Actitud
La actitud es primordial en la actitud ya que de ella dependerá en gran medida el posicionamiento del oyente ante el tema y el programa. La tendencia debe ser expresarse amigablemente, pero sin una afabilidad excesiva y ficticia que causaría los efectos contrarios a los perseguidos.
Claridad enunciativa redaccional
Implica la brevedad y sencillez de la expresión.
Comprensibilidad del mensaje informativo
Influye el vocabulario utilizado, de él depende en último extremo la decodificación, al margen de las dificultades que cada uno tenga para comprender determinado tema. Los códigos utilizados deben de ser asequibles a todos los niveles culturales que componen la audiencia radiofónica.
Audibilidad
Debe disponerse el mensaje y su conjunto de forma que no sea absorbente, sino que conceda espacios de relax que permitan pasar del estadio de escuchar al de oír y viceversa, sin que por ello se pierdan elementos del comprensión del mensaje.
Brecht evidentemente hace referencia a las posibilidades de la radio, es decir se sabe que es un medio de comunicación de suma importancia para todas las sociedades, ya que da lugar a la inmediatez, la afectividad, la empatía, pero podría ser aún un medio de mayor valor expresivo si existiese la posibilidad de ir mas allá de la unidireccionalidad del medio, es decir pensemos qué podría pasar si el oyente pudiese tener contacto directo con el emisor de un programa y así poder enriquecer un programa de manera positiva, participando según los cánones que cada programa haya establecido. La estructura de referencia limitó al máximo los canales de participación, despersonalizando la audiencia e individualizando y aislando al máximo sus componentes. Se ha generado simplemente la ilusión de una posible relación entre emisor y receptor.
Entonces Brecht evidentemente tiene una postura critica frente a la manera en que se ha dado el devenir del medio radiofónico, ya que siendo tan rico, tal vez se podría conseguir una comunicación interpersonal mucho mas rica que la idea verticalista que se sostiene incluso en la actualidad; sin dudas el modelo tradicional de emisor – medio – receptor sostiene la postura de que el emisor justamente emite la información que a través de un medio llega a un receptor que puede estar de acuerdo o no, pero que no puede intervenir en el mismo.
Sin dudas hay otras posturas que difieren mucho de la tradicional como la codificación y decodificación que propone Stuart Hall, donde mucho tiene que ver el conjunto de competencias culturales que poseen los sujetos intervinientes para dar un sentido al mensaje, lo cual permite pensar en un receptor menos pasivo y mas activo frente al mensaje.
Entonces una vez mas hay que decir que la radio es un medio de comunicación masivo y de gran importancia y podría serlo mucho mas si se logra mejorar el desarrollo tecnológico de la misma y también fomentar la participación del oyente, sobre todo en el plano social y cultural..
2.- Organice en el esquema o cuadro sinóptico las diferentes características que posee el medio según el análisis de Prado.
Según Prado las diferentes características que posee el medio son:
Característica:
Definición:
Inmediatez
Contribuyen a hacer de la radio el mejor y más eficaz medio al servicio de la transmisión de hechos actuales. Hacen a la radio el medio informativo adecuado.
Instantaneidad
Simultaneidad
Rapidez
Diversidad de publico
No exige un conocimiento especializado para la decodificación y recepción en condiciones diversas que se ven favorecidas por la autonomía del receptor; piénsese en la imposibilidad de un analfabeto de acceder a la lectura de una noticia en un diario pero la posibilidad oírla en la radio.
Falta de percepción visual entre el emisor y el receptor
Emisor y receptor no tienen contacto visual
Sugestión
Se ejerce sobre el receptor que debe crear mentalmente la imagen visual transmitida por la imagen acústica.
Condicionamiento temporal
La decodificación al ser llevada a cabo mediante el oído, solo puede hacerse en el tiempo presente.
Retroalimentación
Esta característica es utilizada como fórmula simbólica de bidireccionalidad cuando de hecho es solo un “eco”
3.- Organice en un esquema o cuadro sinóptico los diferentes factores que influyen en la eficacia del mensaje, según el análisis de Emilio Prado.
Según el análisis de Emilio Prado los factores que influyen en la eficacia del mensaje radiofónico son los siguientes:
Factores:
Características:
Claridad
Afecta dos facetas:
-Claridad técnica: La determina una transmisión adecuada, sin ruidos en el proceso y con una combinación acertada de los recursos expresivos del medio.
-Claridad enunciativa: Esta a su vez se divide en dos sub – aspectos: La locución en el terreno informativo, que debe ser responsabilidad de la misma persona que elabora los textos, rompiendo así con las expresiones impersonales. Para una radio informativa dinámica es absurda la división entre redacción y locución, ya que estas acciones deben confluir en la misma persona con lo que se ganará autenticidad en la expresión.
Naturalidad
Se vincula directamente a la locución informativa, ya que los textos no se leen sino que se dicen. El periodista debe tratar de encontrar un estilo propio que lo convierta en algo natural. La eficacia del mensaje será alta si se excluye el tono académico o doctrinal. Incluso se pueden dar algunos errores que son contemplados dentro de la naturalidad que humanizan al emisor
Estética del error
Se vincula directamente a la naturalidad, y aparece como la repetición de términos y la comisión premeditada de algunos titubeos. Esto acerca al emisor y receptor tornándolos en una especie de “cómplices” que mejorará la formación de un clímax comunicacional. Los errores involuntarios también tienen lugar pero deben corregirse con la práctica y el paso del tiempo.
Vocalización
Este factor de la locución implica que mientras mas clara sea la vocalización más se facilitará la comprensión de un texto, ya que habitualmente cuando hablamos no nos esforzamos en pronunciar todas las silabas o dar a cada letra su sonido exacto. Con entrenamiento esto puede mejorarse
Entonación
La entonación radiofónica se diferencia de la clásica entonación que adquiere la lectura de textos en voz alta, el informador radiofónico debe evitar este tipo de lectura, cosa que sucederá si piensa las cosas en vez de leerlas. La entonación radiofónica debe describir una curva variable como la que representaría la expresión oral cotidiana.
Ritmo
El ritmo tiene un papel primordial en la locución ya que del mismo depende en gran parte que el oyente oiga o escuche, y, en cualquier caso que pase de un estadio al otro. El ritmo no debe ser constante. Cuando hablamos articulamos las ideas con diferente velocidad, en función de lo que se nos va ocurriendo constantemente y de los estímulos que recibimos de nuestros interlocutores. También debe evitarse que los cambios de ritmo se produzcan siguiendo unas cíclicas que también lo vuelven monótono.
Actitud
La actitud es primordial en la actitud ya que de ella dependerá en gran medida el posicionamiento del oyente ante el tema y el programa. La tendencia debe ser expresarse amigablemente, pero sin una afabilidad excesiva y ficticia que causaría los efectos contrarios a los perseguidos.
Claridad enunciativa redaccional
Implica la brevedad y sencillez de la expresión.
Comprensibilidad del mensaje informativo
Influye el vocabulario utilizado, de él depende en último extremo la decodificación, al margen de las dificultades que cada uno tenga para comprender determinado tema. Los códigos utilizados deben de ser asequibles a todos los niveles culturales que componen la audiencia radiofónica.
Audibilidad
Debe disponerse el mensaje y su conjunto de forma que no sea absorbente, sino que conceda espacios de relax que permitan pasar del estadio de escuchar al de oír y viceversa, sin que por ello se pierdan elementos del comprensión del mensaje.
Guia de lectura número 1
Aca está la primer guia
1.- ¿En que nociones se asienta la idea que el medio radiofónico cuenta con especificidades particulares?
Cada medio de comunicación posee ciertas características que lo hacen únicos frente a los espectadores y a los demás medios; en el caso particular de la radio, por mas riqueza de recursos visuales que uno tenga (llámese miradas o gesticulaciones)solo puede valerse de la voz y la expresión oral para darse a entender(claro esta que se pueden usar los elementos que componen al medio radiofónico como los usos de la música o los efectos, pero aquí nos referimos a características propias del sujeto).
La radio posee la capacidad de generar imágenes mentales en los oyentes, también cuenta con las propiedades que le son características como la inmediatez, la heterogeneidad de su audiencia, su accesibilidad o la credibilidad de sus mensajes.
En radio como en todo medio de comunicación no basta con tener un mensaje, por lo que queda claro que no es suficiente determinar lo que queremos decir, sino que debemos saber cómo decirlo para poder ser escuchados, atendidos y entendidos.
El medio radiofónico influye necesariamente sobre el mensaje condicionándolo, en el caso de la comunicación educativa y cultural (y las demás también) se debe adecuar a la naturaleza y características que le son especificas al medio.
La radio es un instrumento que exige conocerlo, saber manejarlo, adaptarse a sus limitaciones y posibilidades.
2.- ¿Cómo explicaría la afirmación que sostiene que, simultáneamente, “la radio es una técnica y un arte”?
Esto podría explicarse considerando que el uso de la radio implica una serie de manejos técnicos y tecnológicos de determinados instrumentos, tanto humanos (como la voz) y electrónicos (consola de sonidos) y como toda técnica para dominarla, se requiere de práctica, es decir tener una cierto estudio que nos permita aprovechar estos recursos al máximo y así sacar el mejor provecho al medio.
Pero una formación académica y de aprendizaje ”recto” donde únicamente se aprenda cómo usar dichos recursos no nos servirá mas que para la erudición, es decir un sujeto puede convertirse en una enciclopedia de manejo de la radio, pero sino experimenta con la misma no podrá hacer de su uso un arte, dominar el medio y a su vez entenderlo. Hacer arte con la radio, aprovecharla en un ciento por ciento, y a veces desobedecer a ciertos “mandatos” académicos para poder hacer la propia experiencia y comprobar si lo que uno hace del medio es aceptable o no.
Como ya se ha dicho en la respuesta anterior, la radio es un instrumento que exige el conocimiento del mismo para manejarlo de manera correcta, adaptándose a sus limitaciones y posibilidades. La técnica no puede ser eliminada, es decir, debe hacerse juiciosamente para obtener los resultados. Pero esto debe casi que darse por sentado, pues solo cuando nos olvidamos de la técnica (pero sin olvidarla completamente) podemos comenzar a practicar el arte.
3.- Enuncie y explique sumariamente las ventajas cuantitativas de la radio.
Las ventajas cuantitativas de la radio son las siguientes:
+Instantaneidad: El mensaje radiofónico llega al receptor en el mismo momento que se emite, y se distribuye sin la necesidad de ningún intermediario.
+Largo alcance: Las estaciones de radio tiene la posibilidad de abarcar grandes espacios territoriales y así llegar a la población, incluso si son de potencia media.
+Simultaneidad: Llegar a varias personas al mismo tiempo.
+Bajo costo per cápita: Tiene una relación entre costo – beneficio menor que del resto de los medios.
+Acceso directo a los hogares de los destinatarios: El mensaje llega al lugar donde se encuentre el oyente, sin que éste tenga que desplazarse para recepcionarlo.
+Amplia difusión popular: No se requiere de grandes conocimientos para poder acceder a los contenidos que en ella se emiten, piénsese la idea de que para leer una noticia en un periódico hay que tener conocimientos de lectura, mientras que una persona analfabeta puede tranquilamente acceder a la información que se transmita vía radio.
4.– Enuncie y explique mediante ejemplos las limitaciones de la radio.
Desde el punto de vista educativo las limitaciones son:
+Unisensorialidad: Se centra exclusivamente en el sentido auditivo, el cual esta limitado. Si comparamos la radio con los medios escritos, estos últimos tienen a su favor la perdurabilidad y permanencia, mientras que el mensaje radiofónico es fugaz y efímero (esto mas allá de la ventaja radial de llegar a la población analfabeta), pensemos por ejemplo en que si en la radio se da el resultado de un partido de fútbol, se hace una sola vez y si no fue escuchado por el oyente el resultado no se volverá a repetir hasta pasado un cierto tiempo, mientras que si sale en el diario el resultado allí quedará plasmado en el papel.
Entonces la unisensorialidad de la radio tiene consecuencias que la limitan claramente, por un lado el peligro de fatiga, es decir que al estar centrado en un solo sentido y tener una única fuente de estímulos, se puede generar la monotonía.
Por otro lado siempre esta latente el riesgo de la distracción; que se justifica en el hecho de que el oyente de radio debe concentrarse, y esta capacidad tiene sus límites.
Por ejemplo: En un hogar la radio muchas veces acompaña a las actividades cotidianas, es decir funciona como un sonido más, solamente la concentración que el oyente tenga para escuchar un determinado programa le permitirá captar el grueso de la información o no, ya que esta es fugaz y efímera, y si bien existe la posibilidad de que sea repetida, si se reitera de manera constante esto se vuelve monótono, aburrido y cansador. Pensemos en que se dice en que horarios estarán totalmente cortadas ciertas líneas de subte y si no se prestó la atención suficiente de manera auditiva esa información no llegará a entenderse completamente por parte del receptor y así si esta era de su interés tendrá que esperar a que se repita la misma en otro momento de la programación radial.
+Ausencia del interlocutor: Es una limitación común a todos los medios de comunicación; se dice que en radio uno esta solo porque el receptor del mensaje no puede intervenir, no hay posibilidad de relación interpersonal directa como se puede dar en una conversación cara a cara.
El comunicador no puede percibir la reacción de los oyentes; mientras que los oyentes no pueden hacer ningún tipo de cuestionamiento, ni pedir que se repita algo que no se logro comprender o controlar la velocidad de lo que se dice.
Aparece aquí la unidireccionalidad del mensaje; el emisor se dirige al receptor sin dejarle posibilidad de reciprocidad, y a su vez el receptor tiene la única opción de poseer una postura pasiva frente a una comunicación que llega de manera vertical. Así se genera un juego de dependencia en donde el perceptor depende solo del emisor.
Pero esta relación de dependencia viene aparejada junto a otra de contradependencia, ya que tras un lapso mas corto o mas largo el receptor reacciona de manera negativa hacia el mensaje y hacia el emisor. Entonces si no se fija en su actitud inicial de dependencia, se dará en él un rechazo a la comunicación en que no puede intervenir; lo que llevará al corte y fracaso de la comunicación.
Por ejemplo: Imaginemos un programa radial en el que toca el tema del conflicto campo – gobierno y el conductor del mismo se explaya sobre las razones que tiene el campo de protestar contra las medidas que él y sector agrario consideran justas; bien pensemos en un oyente kirchnerista circunstancial, que si bien seguramente tendrá la posibilidad de enviar miles de mensajes telefónicos o vía Web al programa, el 99% de ellos no saldrá al aire y así el oyente seguramente sentirá rechazo por la información y opinión vertida por el conductor y no lo tiene cara a cara para debatir frente a su postura y contestar lo que él cree que merece otra arista de análisis, así que sin dudas el oyente se fastidiará y cambiara de estación o apagará la radio. Y a su vez el conductor si bien sabe que su opinión puede molestar a algunos no tiene real noción de qué fue lo que generó que un oyente en particular haya dejado de sintonizar su programa.
+Fugacidad: El mensaje radiofónico es efímero. El receptor no tiene la posibilidad de volver atrás y releer lo que no logró aprehender, lo dicho, dicho está. Así se genera la necesidad de ser muy reiterativos, por lo que el mensaje radiofónico está sujeto a un alto grado a la “ley de la redundancia”. Es claro que el receptor está ausente, no puede controlar la velocidad de la emisión ni puede pedir que se le repita lo que no entiende, la redundancia es esencial para que los conceptos sean percibidos y retenidos.
A su vez la redundancia genera por un lado la limitación de la información, es decir que en radio solo se puede expresar pocas ideas por vez y limitarse a muy pocos conceptos en cada emisión, ya que si se desarrollan muchas ideas el oyente no puede retenerlas, además de que cada concepto debe ser expuesto en forma insistente y reiterada y ello lleva tiempo; pero además de la limitación de la información está el peligro de la monotonía que implica que si un mensaje no es repetido bastante el mensaje será difícilmente captado y retenido, pero esta necesidad de repetir puede generar aburrimiento y rechazo debido a la monotonía.
Por ejemplo: Imaginemos que en un programa se suelen dar a conocer los números que han salido favorecidos en la lotería nacional, pero en vez de decir aquel que ha salido “a la cabeza” se leen completamente los veinte números que se sortean, y no conforme con ello, teniendo en cuenta que son números de cuatro cifras y es difícil poder recordarlos todos en el lapso de 15 minutos se da tres veces la lista; para quien oiga esta información, incluso si ha apostado, puede volverse algo muy tedioso.
+Auditorio condicionado: Se relaciona directamente con la tendencia al menor esfuerzo y tener a la radio como música de fondo; esto en parte se da porque la radio gracias a los dispositivos portátiles puede acompañarnos a todos lados, porque no se pagan impuestos (en América Latina) por el derecho a escuchar radio, además se accede fácilmente a la capacidad de cambiar de dial si no nos gusta o no nos atrae lo que oímos.
Entonces estamos frente a un publico que esta acostumbrado a la sencillez radial de que esta exista solo como” música de fondo”, y al encontrarse frente a ciertas dificultades, o mas bien complejidades cambian de estación de radio, con lo cual la falta de atención del receptor es un condicionante para la comunicación.
En el caso de pensar en un programa cultural o educativo, la idea de problematizar y cuestionarse no siempre es bien visto por los posibles oyentes. Por lo que el mensaje debe ser graduado, tener en cuenta desde el punto de vista pedagógico, por buenos y verdaderos que sean los valores que se tratan de impulsar y por identificados que ellos estén con los auténticos intereses populares se corre el riesgo de generar en las mayorías incomprensión y rechazo.
Por ejemplo: Si en un programa se intentan explicar las causas que llevaron al actual crack financiero en el mundo y únicamente se habla en términos de macroeconomía y finanzas es muy probable que aquellos oyentes que no tengan ninguna idea de estos conceptos mantengan la radio encendida” de fondo” o intenten prestarle algo de atención pero realmente no entiendan nada de lo que se dice.
5.– Enuncie y explique mediante ejemplos las posibilidades de la radio mencionadas por Mario Kaplún.
Las posibilidades mencionadas por Kaplún son las siguientes:
+Poder de sugestión: Ser sugestivo en radio es una posibilidad al alcance del comunicador; es casi una exigencia, ya que la eficacia del mensaje radiofónico depende en gran medida de la riqueza sugestiva de la emisión, de su capacidad de sugerir, de alimentar la imaginación del oyente con variadas imágenes auditivas, es fundamental el movilizar la imaginación del oyente. La radio puede desplegar de forma extraordinaria hechos, acciones, casos, dilemas, “climas”. Y frente al peso de la concentración se recomienda echar mano a la gran variedad de recursos radiofónicos de los que se dispone en el lenguaje radiofónico (utilizando efectos, los usos que puede hacerse de la música, silencios y obviamente la voz del locutor).
Por ejemplo: Imaginemos que se quiere comparar la vida de un personaje en su infancia en el campo, y para ello se utilizan una serie de efectos y música relajante para crear un ambiente relajado que transporte al oyente al campo, y de pronto a través de una estridencia se muestre como fue el paso abrupto de su vida adolescente en una gran metrópolis, y aquí se utilizaran seguramente efectos que sean “sinónimos” de urbanización y de las grandes ciudades (pensemos en bocinazo, gritos, etc.). Esto es un claro ejemplo de cómo a través de una serie de sencillos recursos se puede dar un salto espacio temporal en la vida de una persona cuando se adapta la misma al formato radiofónico
+Comunicación afectiva: La psicología ha dado el dato relevante de que el sentido del odio es el mas ligado a las vivencias afectivas del hombre; la palabra no solo presenta contenido semántico y conceptual sino que conlleva una rica carga imaginativa y afectiva. Así la radio es más propicia a la palabra-emoción que a la palabra-concepto. La autentica comunicación radiofónica debe tener un componente afectivo además del componente conceptual; debe movilizar no solo el estrato pensante del receptor sino también su estrato emocional.
Por ejemplo: Pensemos en una campaña contra el trabajo infantil, donde se den una serie de estadísticas que dan cuenta de la aberrante situación de miles de niños en nuestro país que son reducidos a esta terrible situación; ahora pensemos la misma campaña, donde se digan los mismos datos, pero que sean dichos por un pequeño de siete años de edad que le pide ayuda a los oyentes.
+Empatía: Es un factor potencial que está en la base de las técnicas creativas del mensaje radiofónico. De una manera simple podría pensarse como la posibilidad de “ponerse en el lugar del otro”. Cuando se encuentra a alguien con quien uno se entiende bien se dice que se está “en sintonía”.
Para comunicarnos, necesitamos desarrollar en nosotros la capacidad de prever las posibles reacciones y respuestas del auditorio al cual nuestro mensaje es dirigido. La empatía opera aún cuando no se pueda conocer personalmente a cada oyente; aún así siempre es posible imaginar, visualizar a nuestro interlocutor; a nuestro alrededor conocemos a muchas personas parecidas a él. Además nosotros mismos tampoco somos tan diferentes de nuestros oyentes. El comunicador radiofónico tiene que desarrollar al máximo su capacidad de asumir la situación del oyente popular, tratar de percibir el mundo como éste lo percibe, hablar su propio lenguaje. Uno asume el universo mental del destinatario.
Por ejemplo: Un conductor de un programa deportivo que sea explícitamente partidario del Club Atlético Boca Juniors si bien no conoce la opinión de la totalidad de sus oyentes, y aún más, no conoce a la totalidad de sus oyentes, sabe que al hablar a favor de Juan Román Riquelme frente a su renuncia a la convocatoria a la Selección obtendrá la aprobación de la mayoría de su audiencia.
+Relación de identificación: No toda la relación del oyente con la radio se sustenta en actitudes triviales de mera procura de placer y facilidad. Para el oyente, la radio es también una compañía, una presencia en su vida con la que él establece relaciones que responden a necesidades culturales y a motivaciones psicológicas hondas. Esto quiere decir que la radio no siempre es oída de manera distraída como suele suponerse, y que es posible lograr popularidad en un programa cultural y captar el interés de la audiencia hacia los temas educativos cuando se sabe tener en cuenta las necesidades de esa audiencia.
Hay dos formas de hacer educación por radio, decidiendo previamente qué es lo que el oyente “debe” aprender; y la otra partiendo de lo que el oyente quiere aprender.
El público se identifica con locutores, artistas, personajes, programas y establece con ellos una relación afectiva especial.
Además el usar de manera correcta y a su vez innovadora los diferentes recursos radiofónicos permitirá sobrellevar el problema de la redundancia de la mejor manera posible, evitando así aburrir al oyente.
Por ejemplo: Un oyente que escucha un programa de interés general, pero sigue al pie de la letra los consejos semanales que da un nutricionista invitado una vez por semana.
6.- ¿Cuáles son y en qué se basan los formatos radiofónicos estáticos?
Estos se centran en un modelo estereotipado rutinario de radio educativa y cultural. La forma mas corriente utilizada ha sido el discurso o monólogo, lo que se conoce básicamente como charla expositiva.
Se caracteriza por la dificultad de mantener la atención y el interés del oyente; esto porque a su vez se da una menor posibilidad de campo de sugestión y la imaginación, ya que disminuye notoriamente la posibilidad de introducir imágenes auditivas.
El uso de la música se vuelve escaso en cuanto a la utilización expresiva de la misma, usándola únicamente como pausa entre bloques de texto. Esto también genera que la comunicación se vuelva impersonal y fría, poniendo en juego mucho menos el mundo afectivo del auditorio.
La relación jerárquica vertical entre el que habla y el que escucha se hace notoria, dificultando que el oyente pueda participar y también identificarse.
La redundancia o reiteración necesaria se vuelve densa y se cae con mayor facilidad en conceptos abstractos.
Además si se toma en cuenta estas características notaremos que se “sirve en bandeja” los contenidos al oyente y la visión sobre las cuestiones se vuelve unilateral (esto generado por la brevedad del tiempo del que se dispone y por el hecho de que el tema es presentado por una sola voz)
7.- ¿Cuáles son y en qué se basan los formatos radiofónicos dinámicos?
Los expertos coinciden en preferir para las emisiones educativas otros formatos, como el diálogo y por sobre todo el radioteatro. Ya que el radiograma genera la necesidad del oyente de aumentar su concentración en la trama y el dialogo propiamente dicho es siempre mas atractivo que el discurso, porque no dice las cosas directamente sino que las sugiere, activando la fantasía y la inteligencia de los oyentes.
Entre las cualidades de los formatos dinámicos se pueden mencionar:
+Atrae el interés del auditorio popular.
+Asegura mayor variedad.
+Evita la monotonía y la distracción.
+Moviliza la imaginación, aprovechando los elementos de sugestión del medio.
+Utiliza la totalidad de los recursos del medio.
+Establece una comunicación calida, emocional, afectiva.
+Evita las abstracciones.
+Humaniza y personaliza el mensaje.
+Atenúa la unidireccionalidad del mensaje.
+Su mensaje es implico, así no dice directamente al oyente lo que debe pensar, sino que se lo sugiere.
+Se pueden reiterar conceptos fundamentales sin caer en la monotonía.
1.- ¿En que nociones se asienta la idea que el medio radiofónico cuenta con especificidades particulares?
Cada medio de comunicación posee ciertas características que lo hacen únicos frente a los espectadores y a los demás medios; en el caso particular de la radio, por mas riqueza de recursos visuales que uno tenga (llámese miradas o gesticulaciones)solo puede valerse de la voz y la expresión oral para darse a entender(claro esta que se pueden usar los elementos que componen al medio radiofónico como los usos de la música o los efectos, pero aquí nos referimos a características propias del sujeto).
La radio posee la capacidad de generar imágenes mentales en los oyentes, también cuenta con las propiedades que le son características como la inmediatez, la heterogeneidad de su audiencia, su accesibilidad o la credibilidad de sus mensajes.
En radio como en todo medio de comunicación no basta con tener un mensaje, por lo que queda claro que no es suficiente determinar lo que queremos decir, sino que debemos saber cómo decirlo para poder ser escuchados, atendidos y entendidos.
El medio radiofónico influye necesariamente sobre el mensaje condicionándolo, en el caso de la comunicación educativa y cultural (y las demás también) se debe adecuar a la naturaleza y características que le son especificas al medio.
La radio es un instrumento que exige conocerlo, saber manejarlo, adaptarse a sus limitaciones y posibilidades.
2.- ¿Cómo explicaría la afirmación que sostiene que, simultáneamente, “la radio es una técnica y un arte”?
Esto podría explicarse considerando que el uso de la radio implica una serie de manejos técnicos y tecnológicos de determinados instrumentos, tanto humanos (como la voz) y electrónicos (consola de sonidos) y como toda técnica para dominarla, se requiere de práctica, es decir tener una cierto estudio que nos permita aprovechar estos recursos al máximo y así sacar el mejor provecho al medio.
Pero una formación académica y de aprendizaje ”recto” donde únicamente se aprenda cómo usar dichos recursos no nos servirá mas que para la erudición, es decir un sujeto puede convertirse en una enciclopedia de manejo de la radio, pero sino experimenta con la misma no podrá hacer de su uso un arte, dominar el medio y a su vez entenderlo. Hacer arte con la radio, aprovecharla en un ciento por ciento, y a veces desobedecer a ciertos “mandatos” académicos para poder hacer la propia experiencia y comprobar si lo que uno hace del medio es aceptable o no.
Como ya se ha dicho en la respuesta anterior, la radio es un instrumento que exige el conocimiento del mismo para manejarlo de manera correcta, adaptándose a sus limitaciones y posibilidades. La técnica no puede ser eliminada, es decir, debe hacerse juiciosamente para obtener los resultados. Pero esto debe casi que darse por sentado, pues solo cuando nos olvidamos de la técnica (pero sin olvidarla completamente) podemos comenzar a practicar el arte.
3.- Enuncie y explique sumariamente las ventajas cuantitativas de la radio.
Las ventajas cuantitativas de la radio son las siguientes:
+Instantaneidad: El mensaje radiofónico llega al receptor en el mismo momento que se emite, y se distribuye sin la necesidad de ningún intermediario.
+Largo alcance: Las estaciones de radio tiene la posibilidad de abarcar grandes espacios territoriales y así llegar a la población, incluso si son de potencia media.
+Simultaneidad: Llegar a varias personas al mismo tiempo.
+Bajo costo per cápita: Tiene una relación entre costo – beneficio menor que del resto de los medios.
+Acceso directo a los hogares de los destinatarios: El mensaje llega al lugar donde se encuentre el oyente, sin que éste tenga que desplazarse para recepcionarlo.
+Amplia difusión popular: No se requiere de grandes conocimientos para poder acceder a los contenidos que en ella se emiten, piénsese la idea de que para leer una noticia en un periódico hay que tener conocimientos de lectura, mientras que una persona analfabeta puede tranquilamente acceder a la información que se transmita vía radio.
4.– Enuncie y explique mediante ejemplos las limitaciones de la radio.
Desde el punto de vista educativo las limitaciones son:
+Unisensorialidad: Se centra exclusivamente en el sentido auditivo, el cual esta limitado. Si comparamos la radio con los medios escritos, estos últimos tienen a su favor la perdurabilidad y permanencia, mientras que el mensaje radiofónico es fugaz y efímero (esto mas allá de la ventaja radial de llegar a la población analfabeta), pensemos por ejemplo en que si en la radio se da el resultado de un partido de fútbol, se hace una sola vez y si no fue escuchado por el oyente el resultado no se volverá a repetir hasta pasado un cierto tiempo, mientras que si sale en el diario el resultado allí quedará plasmado en el papel.
Entonces la unisensorialidad de la radio tiene consecuencias que la limitan claramente, por un lado el peligro de fatiga, es decir que al estar centrado en un solo sentido y tener una única fuente de estímulos, se puede generar la monotonía.
Por otro lado siempre esta latente el riesgo de la distracción; que se justifica en el hecho de que el oyente de radio debe concentrarse, y esta capacidad tiene sus límites.
Por ejemplo: En un hogar la radio muchas veces acompaña a las actividades cotidianas, es decir funciona como un sonido más, solamente la concentración que el oyente tenga para escuchar un determinado programa le permitirá captar el grueso de la información o no, ya que esta es fugaz y efímera, y si bien existe la posibilidad de que sea repetida, si se reitera de manera constante esto se vuelve monótono, aburrido y cansador. Pensemos en que se dice en que horarios estarán totalmente cortadas ciertas líneas de subte y si no se prestó la atención suficiente de manera auditiva esa información no llegará a entenderse completamente por parte del receptor y así si esta era de su interés tendrá que esperar a que se repita la misma en otro momento de la programación radial.
+Ausencia del interlocutor: Es una limitación común a todos los medios de comunicación; se dice que en radio uno esta solo porque el receptor del mensaje no puede intervenir, no hay posibilidad de relación interpersonal directa como se puede dar en una conversación cara a cara.
El comunicador no puede percibir la reacción de los oyentes; mientras que los oyentes no pueden hacer ningún tipo de cuestionamiento, ni pedir que se repita algo que no se logro comprender o controlar la velocidad de lo que se dice.
Aparece aquí la unidireccionalidad del mensaje; el emisor se dirige al receptor sin dejarle posibilidad de reciprocidad, y a su vez el receptor tiene la única opción de poseer una postura pasiva frente a una comunicación que llega de manera vertical. Así se genera un juego de dependencia en donde el perceptor depende solo del emisor.
Pero esta relación de dependencia viene aparejada junto a otra de contradependencia, ya que tras un lapso mas corto o mas largo el receptor reacciona de manera negativa hacia el mensaje y hacia el emisor. Entonces si no se fija en su actitud inicial de dependencia, se dará en él un rechazo a la comunicación en que no puede intervenir; lo que llevará al corte y fracaso de la comunicación.
Por ejemplo: Imaginemos un programa radial en el que toca el tema del conflicto campo – gobierno y el conductor del mismo se explaya sobre las razones que tiene el campo de protestar contra las medidas que él y sector agrario consideran justas; bien pensemos en un oyente kirchnerista circunstancial, que si bien seguramente tendrá la posibilidad de enviar miles de mensajes telefónicos o vía Web al programa, el 99% de ellos no saldrá al aire y así el oyente seguramente sentirá rechazo por la información y opinión vertida por el conductor y no lo tiene cara a cara para debatir frente a su postura y contestar lo que él cree que merece otra arista de análisis, así que sin dudas el oyente se fastidiará y cambiara de estación o apagará la radio. Y a su vez el conductor si bien sabe que su opinión puede molestar a algunos no tiene real noción de qué fue lo que generó que un oyente en particular haya dejado de sintonizar su programa.
+Fugacidad: El mensaje radiofónico es efímero. El receptor no tiene la posibilidad de volver atrás y releer lo que no logró aprehender, lo dicho, dicho está. Así se genera la necesidad de ser muy reiterativos, por lo que el mensaje radiofónico está sujeto a un alto grado a la “ley de la redundancia”. Es claro que el receptor está ausente, no puede controlar la velocidad de la emisión ni puede pedir que se le repita lo que no entiende, la redundancia es esencial para que los conceptos sean percibidos y retenidos.
A su vez la redundancia genera por un lado la limitación de la información, es decir que en radio solo se puede expresar pocas ideas por vez y limitarse a muy pocos conceptos en cada emisión, ya que si se desarrollan muchas ideas el oyente no puede retenerlas, además de que cada concepto debe ser expuesto en forma insistente y reiterada y ello lleva tiempo; pero además de la limitación de la información está el peligro de la monotonía que implica que si un mensaje no es repetido bastante el mensaje será difícilmente captado y retenido, pero esta necesidad de repetir puede generar aburrimiento y rechazo debido a la monotonía.
Por ejemplo: Imaginemos que en un programa se suelen dar a conocer los números que han salido favorecidos en la lotería nacional, pero en vez de decir aquel que ha salido “a la cabeza” se leen completamente los veinte números que se sortean, y no conforme con ello, teniendo en cuenta que son números de cuatro cifras y es difícil poder recordarlos todos en el lapso de 15 minutos se da tres veces la lista; para quien oiga esta información, incluso si ha apostado, puede volverse algo muy tedioso.
+Auditorio condicionado: Se relaciona directamente con la tendencia al menor esfuerzo y tener a la radio como música de fondo; esto en parte se da porque la radio gracias a los dispositivos portátiles puede acompañarnos a todos lados, porque no se pagan impuestos (en América Latina) por el derecho a escuchar radio, además se accede fácilmente a la capacidad de cambiar de dial si no nos gusta o no nos atrae lo que oímos.
Entonces estamos frente a un publico que esta acostumbrado a la sencillez radial de que esta exista solo como” música de fondo”, y al encontrarse frente a ciertas dificultades, o mas bien complejidades cambian de estación de radio, con lo cual la falta de atención del receptor es un condicionante para la comunicación.
En el caso de pensar en un programa cultural o educativo, la idea de problematizar y cuestionarse no siempre es bien visto por los posibles oyentes. Por lo que el mensaje debe ser graduado, tener en cuenta desde el punto de vista pedagógico, por buenos y verdaderos que sean los valores que se tratan de impulsar y por identificados que ellos estén con los auténticos intereses populares se corre el riesgo de generar en las mayorías incomprensión y rechazo.
Por ejemplo: Si en un programa se intentan explicar las causas que llevaron al actual crack financiero en el mundo y únicamente se habla en términos de macroeconomía y finanzas es muy probable que aquellos oyentes que no tengan ninguna idea de estos conceptos mantengan la radio encendida” de fondo” o intenten prestarle algo de atención pero realmente no entiendan nada de lo que se dice.
5.– Enuncie y explique mediante ejemplos las posibilidades de la radio mencionadas por Mario Kaplún.
Las posibilidades mencionadas por Kaplún son las siguientes:
+Poder de sugestión: Ser sugestivo en radio es una posibilidad al alcance del comunicador; es casi una exigencia, ya que la eficacia del mensaje radiofónico depende en gran medida de la riqueza sugestiva de la emisión, de su capacidad de sugerir, de alimentar la imaginación del oyente con variadas imágenes auditivas, es fundamental el movilizar la imaginación del oyente. La radio puede desplegar de forma extraordinaria hechos, acciones, casos, dilemas, “climas”. Y frente al peso de la concentración se recomienda echar mano a la gran variedad de recursos radiofónicos de los que se dispone en el lenguaje radiofónico (utilizando efectos, los usos que puede hacerse de la música, silencios y obviamente la voz del locutor).
Por ejemplo: Imaginemos que se quiere comparar la vida de un personaje en su infancia en el campo, y para ello se utilizan una serie de efectos y música relajante para crear un ambiente relajado que transporte al oyente al campo, y de pronto a través de una estridencia se muestre como fue el paso abrupto de su vida adolescente en una gran metrópolis, y aquí se utilizaran seguramente efectos que sean “sinónimos” de urbanización y de las grandes ciudades (pensemos en bocinazo, gritos, etc.). Esto es un claro ejemplo de cómo a través de una serie de sencillos recursos se puede dar un salto espacio temporal en la vida de una persona cuando se adapta la misma al formato radiofónico
+Comunicación afectiva: La psicología ha dado el dato relevante de que el sentido del odio es el mas ligado a las vivencias afectivas del hombre; la palabra no solo presenta contenido semántico y conceptual sino que conlleva una rica carga imaginativa y afectiva. Así la radio es más propicia a la palabra-emoción que a la palabra-concepto. La autentica comunicación radiofónica debe tener un componente afectivo además del componente conceptual; debe movilizar no solo el estrato pensante del receptor sino también su estrato emocional.
Por ejemplo: Pensemos en una campaña contra el trabajo infantil, donde se den una serie de estadísticas que dan cuenta de la aberrante situación de miles de niños en nuestro país que son reducidos a esta terrible situación; ahora pensemos la misma campaña, donde se digan los mismos datos, pero que sean dichos por un pequeño de siete años de edad que le pide ayuda a los oyentes.
+Empatía: Es un factor potencial que está en la base de las técnicas creativas del mensaje radiofónico. De una manera simple podría pensarse como la posibilidad de “ponerse en el lugar del otro”. Cuando se encuentra a alguien con quien uno se entiende bien se dice que se está “en sintonía”.
Para comunicarnos, necesitamos desarrollar en nosotros la capacidad de prever las posibles reacciones y respuestas del auditorio al cual nuestro mensaje es dirigido. La empatía opera aún cuando no se pueda conocer personalmente a cada oyente; aún así siempre es posible imaginar, visualizar a nuestro interlocutor; a nuestro alrededor conocemos a muchas personas parecidas a él. Además nosotros mismos tampoco somos tan diferentes de nuestros oyentes. El comunicador radiofónico tiene que desarrollar al máximo su capacidad de asumir la situación del oyente popular, tratar de percibir el mundo como éste lo percibe, hablar su propio lenguaje. Uno asume el universo mental del destinatario.
Por ejemplo: Un conductor de un programa deportivo que sea explícitamente partidario del Club Atlético Boca Juniors si bien no conoce la opinión de la totalidad de sus oyentes, y aún más, no conoce a la totalidad de sus oyentes, sabe que al hablar a favor de Juan Román Riquelme frente a su renuncia a la convocatoria a la Selección obtendrá la aprobación de la mayoría de su audiencia.
+Relación de identificación: No toda la relación del oyente con la radio se sustenta en actitudes triviales de mera procura de placer y facilidad. Para el oyente, la radio es también una compañía, una presencia en su vida con la que él establece relaciones que responden a necesidades culturales y a motivaciones psicológicas hondas. Esto quiere decir que la radio no siempre es oída de manera distraída como suele suponerse, y que es posible lograr popularidad en un programa cultural y captar el interés de la audiencia hacia los temas educativos cuando se sabe tener en cuenta las necesidades de esa audiencia.
Hay dos formas de hacer educación por radio, decidiendo previamente qué es lo que el oyente “debe” aprender; y la otra partiendo de lo que el oyente quiere aprender.
El público se identifica con locutores, artistas, personajes, programas y establece con ellos una relación afectiva especial.
Además el usar de manera correcta y a su vez innovadora los diferentes recursos radiofónicos permitirá sobrellevar el problema de la redundancia de la mejor manera posible, evitando así aburrir al oyente.
Por ejemplo: Un oyente que escucha un programa de interés general, pero sigue al pie de la letra los consejos semanales que da un nutricionista invitado una vez por semana.
6.- ¿Cuáles son y en qué se basan los formatos radiofónicos estáticos?
Estos se centran en un modelo estereotipado rutinario de radio educativa y cultural. La forma mas corriente utilizada ha sido el discurso o monólogo, lo que se conoce básicamente como charla expositiva.
Se caracteriza por la dificultad de mantener la atención y el interés del oyente; esto porque a su vez se da una menor posibilidad de campo de sugestión y la imaginación, ya que disminuye notoriamente la posibilidad de introducir imágenes auditivas.
El uso de la música se vuelve escaso en cuanto a la utilización expresiva de la misma, usándola únicamente como pausa entre bloques de texto. Esto también genera que la comunicación se vuelva impersonal y fría, poniendo en juego mucho menos el mundo afectivo del auditorio.
La relación jerárquica vertical entre el que habla y el que escucha se hace notoria, dificultando que el oyente pueda participar y también identificarse.
La redundancia o reiteración necesaria se vuelve densa y se cae con mayor facilidad en conceptos abstractos.
Además si se toma en cuenta estas características notaremos que se “sirve en bandeja” los contenidos al oyente y la visión sobre las cuestiones se vuelve unilateral (esto generado por la brevedad del tiempo del que se dispone y por el hecho de que el tema es presentado por una sola voz)
7.- ¿Cuáles son y en qué se basan los formatos radiofónicos dinámicos?
Los expertos coinciden en preferir para las emisiones educativas otros formatos, como el diálogo y por sobre todo el radioteatro. Ya que el radiograma genera la necesidad del oyente de aumentar su concentración en la trama y el dialogo propiamente dicho es siempre mas atractivo que el discurso, porque no dice las cosas directamente sino que las sugiere, activando la fantasía y la inteligencia de los oyentes.
Entre las cualidades de los formatos dinámicos se pueden mencionar:
+Atrae el interés del auditorio popular.
+Asegura mayor variedad.
+Evita la monotonía y la distracción.
+Moviliza la imaginación, aprovechando los elementos de sugestión del medio.
+Utiliza la totalidad de los recursos del medio.
+Establece una comunicación calida, emocional, afectiva.
+Evita las abstracciones.
+Humaniza y personaliza el mensaje.
+Atenúa la unidireccionalidad del mensaje.
+Su mensaje es implico, así no dice directamente al oyente lo que debe pensar, sino que se lo sugiere.
+Se pueden reiterar conceptos fundamentales sin caer en la monotonía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)